Fluvic

Compartir en:
Presentaciones:

Indicaciones:

En aves y cerdos para el tratamiento de infestaciones ocasionadas por: Aves: Capillaria obsignata, Ascaridia galli, Heterakis gallinarum, Syngamus trachea, Trichostrongylus tenuis, Amidostomum anseris, Raillietina cestillus. Cerdos: Ascaris suum, Strongyloides ransomi, Hyostrongylus rubidus, Oesophagostomum dentatum, Trichuris suis y Metastrongylus apri y larvas migrantes del Ascaris suum.

Precauciones:

Uso veterinario. Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos. A dosis superiores a 10 veces la dosis terapéutica, pueden presentarse trastornos gastrointestinales que cesan espontáneamente al interrumpir el tratamiento. Venta bajo fórmula del Médico Veterinario.

Tiempo de retiro:

Los animales tratados no deben sacrificarse para consumo humano hasta 15 días después de finalizado el tratamiento. Los huevos producidos durante el tratamiento y 5 días después de finalizado el mismo, no deben darse al consumo humano.

Vía de administración:

Via oral

Presentaciones:

Cada 100 g de FLUVIC® contienen:
Flubendazol5 g
Excipientes c.s.p.100 g

Dosis y modo de empleo:

Aves: Administrar 30 g/Ton de Flubendazol (600 g de FLUVIC® /Ton de alimento), vía oral, incorporado en el alimento, durante 7 días. Cerdos: Administrar vía oral incorporado en el alimento así: Reproductores: 30 g/Ton (600 g de FLUVIC® /Ton de alimento), por 7 a 10 días. Lechones, recría y cerdos en ceba: 30 g/Ton (600 g de FLUVIC® /Ton de alimento), durante 5 días para el control de ascaridiasis; durante 10 días para el control de infestación por Trichuris sp.

Compartir en:

Carval.  © Copyright 2022 Todos los derechos reservados