Conozca ¿Cómo garantizar una buena producción de leche gracias a un correcto higiene y cuidado de la Ubre? - Carval Carval

Conozca ¿Cómo garantizar una buena producción de leche gracias a un correcto higiene y cuidado de la Ubre?

16 septiembre, 2020

DIAGNÓSTICO – ¿QUIÉN ELABORA EL DIAGNÓSTICO O CHEQUEO?

  • El implementador
  • El ganadero
  • Los trabajadores
  • Técnicos Asesores

Según información del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en su información sobre
Buenas Prácticas Ganaderas (BPG).

Para garantizar una buena producción de leche se deben implementar, principalmente, las Buenas Practicas Ganaderas (BPG). Puesto que gracias a estas medidas los productores pueden asegurar la calidad e inocuidad de los productos de origen animal en la producción primaria, además de mejorar la sanidad animal, el bienestar de los animales y proteger el medio ambiente.
Cabe resaltar que un predio con certificación en BPG, según el ICA, cuenta con un sistema de seguramiento que disminuye los posibles riesgos de sus productos en materia de salud pública y brinda herramientas al ganadero para una mayor competitividad, mejora la rentabilidad, facilita la inserción de sus productos en mercados con valor agregado y propicia un desarrollo sostenible del sistema de roducción.
Por eso es importante destacar los 7 puntos clave para el control de la Mastitis Bovina, diseñado por el Programa de HCL de CARVAL:

Ordeñe una teta limpia, seca y desinfectada.
2. Elabore un programa de diagnostico de la mastitis en su finca y determine cuales son las bacterias causantes de mastitis. Trate todos los casos de mastitis y registre los datos.

3. El periodo seco…clave para una futura lactancia.
4. Descartar todas las vacas crónicas.
5. Selle todos los pezones después de cada ordeño.
6. Mantenga la máquina de ordeño correctamente.
7. Nutra y Fortalezca el sistema inmune de sus vacas.

Es importante destacar que para el Consejo Nacional de la Mastitis NMC, Existen también
7 pasos para la Rutina de Ordeño:

1. Limpieza de pezones (seco)
2. Despunte
3. Pre Sellado (producto Germicida)
4. Tiempo de Contacto
5. Secado con un papel por pezón
6. Colocar pezoneras en pezones Secos
7. Sellado.

En entrevista con Johana Jerez, Médica veterinaria, que trabaja en Carval Asesor técnico del programa HCL y línea reproductiva. Nos habló sobre ¿Cuáles son los cuidados principales para garantizar una buena producción de Leche? Y enfatizó en que en Carval nos basamos en los 7 puntos clave para el control de la mastitis, como el pilar con el que trabajamos en campo y hacemos el acompañamiento y las asesorías.
1. Ordeñar un pezón limpio, seco y desinfectado.
Para ello debemos utilizar productos desinfectantes aprobados, que no solamente sea desinfectante, sino que además cumplan una función de no ser irritantes con la piel.
Además, deben ayudar a retirar parte de la suciedad que está allí, mientras se eliminan las bacterias. Y finalmente se hace un secado, para garantizar que no halla humedad en el pezón.

2. Programa de diagnóstico de mastitis Para complementar el programa de chequeo de mastitis, es importante procesar su información para poder tomar decisiones a tiempo. Puesto que dicha información, nos permite identificar cuáles son las vacas más crónicas, cuales son las nuevas infecciones.
Con un cultivo y un antibiograma saber qué bacterias están en la finca. Y así saber cuál es el antibiótico más adecuado para utilizar. Por eso se debe tener la información y además se debe analizar para generar planes de mejora. Por eso es importante recordar que en el Programa HCL, tenemos este servicio.

3. Período seco como clave para una futura lactancia.
Para ello se debe tener en cuenta el manejo de las vacas al secado o aquellas que van a estar en periodo de descanso. La primera recomendación en este punto es hacer un chequeo de mastitis antes de secar a los animales y a aquellos animales que estén enfermos, tratarlos. Y ahí sí, proceder con el secado. Porque secar un animal con mastitis vamos a tener problemas con la siguiente lactancia. Aplicar la terapia seca, teniendo en cuenta que el medicamente no seca al animal, sino que es una práctica que protege a los
animales que por su naturaleza absorben la leche que queda ahí, y así se preparan para su siguiente lactancia. En el periodo que tenemos en el preparto, dos semanas antes del parto, debemos estar muy pendiente de los animales para hacer controles de mosca.
Puesto que estas al pararse sobre los pezones nos pueden generar una mastitis. En esta fase contamos con Lactigan Secado que es la terapia antibiótica, para proteger las ubres que estarán en el cambio de lactancia a secado. Y en el control de moscas tenemos un muy buen plan que bien sea con Diflakill, Ganathion o con Flyval.
4. Descartar las vacas que sean crónicas Basados en un buen programa de diagnóstico se pueden identificar cuáles son aquellas vacas problema, es decir que no responden a los tratamientos. O que por cultivo se les ha identificado una bacteria de difícil control, que han perdido más de un pezón por mastitis.
Por lo que no son rentables para la finca por problemas concomitantes como que no han preñado, no producen buena cantidad de leche, se le han aplicado muchos medicamentos, lo que los lleva a ser candidatas a ser reemplazadas dentro de la ganadería.
5. Sellar los pezones después de cada ordeño Es un procedimiento básico en todas las ganaderías, pues después de ordeñar a una vaca, debe recibir el producto que proteja el pezón mediante una hidratación,
humectación, y en caso de presentar una herida, desinfectar, cicatrizar y finalmente proteger durante el tiempo que va a estar en el campo.
En estos dos puntos el programa de Calidad en Leche Carval cuenta con productos que cumplen con la calidad y certificaciones que necesitan para resolver todas las necesidades. Con un valor agregado de traer un emoliente que permite hidratar o untar los pezones para que no se resequen.

6. Mantenga la máquina de ordeño correctamente.
Es importante que la máquina de ordeño tenga un buen mantenimiento para su correcto funcionamiento, como cualquier otra máquina. Por eso debe hacerse cada 4 a 6 meses una revisión generalizada de los equipos. Verificar las fugas de vacío, presión. En intermedios revisar las mangueras, pezoneras. Por eso es importante al tener estas máquinas que se debe invertir en su mantenimiento para que no nos cause problemas como la mastitis. Dentro de nuestro programa HCL, también ofrecemos servicios de mantenimiento de equipos de ordeño, donde va un técnico especializado a revisar las máquinas y dar la tranquilidad de que funcione correctamente.

7. Nutra y Fortalezca el sistema inmune de sus vacas.
Alimentar bien las vacas permite fortalecer el sistema inmune de ellas, que le permitirá tener una buena respuesta que les permita combatir un gran número de bacterias. En algunos casos que tengamos que intervenir, el antibiótico solo será una ayuda. Un animal no puede estar muy delgado porque tendríamos problemas de deficiencia, pero tampoco puede estar muy gordo porque puede ser un indicio de hígado graso que genera una menor producción de proteína necesaria para la respuesta inmune. Por eso la alimentación debe ir acompañada de suplementos vitamínicos. Por ejemplo, en vacas recién paridas podemos hacer prácticas de aplicar suplementos vitamínicos como es el caso de Ganae que contiene A y E, que son necesarias para regeneración epitelial que nos sirve para que se recupere y empiece a reproducirse más rápido.

PROGRAMA HCL (Higiene y Calidad Láctea) de CARVAL
El programa HCL de CARVAL ofrece asistencia técnica y acompañamiento personalizado a las fincas por parte de nuestros Ejecutivos de Cuentas Clave y Asesores Técnicos Comerciales, quienes garantizan mejores prácticas que repercuten en obtener leche de alta calidad, rentable y segura.

BUENAS PRACTICAS GANADERAS (BPG)

Compartir en:

Carval.  © Copyright 2022 Todos los derechos reservados